Alternativas de plataformas como Twitch

Categorías Actualidad y noticias, Marketing

El mundo de los videojuegos cada vez capta más personas que están interesadas en convertirse en profesionales de esta área, por lo que recurren a Twitch como principal plataforma para aprender a jugar en un nivel más avanzado, ya que esta es la más famosa que se conoce como la especializada para los gamers.

Aunque Twitch desde hace algunos años se ha convertido en la plataforma predilecta de los gamers, no quiere decir que sea la única donde puedan ellos aprender cómo subir de rango, trucos, o curiosidades de sus videojuegos favoritos, en realidad existe una gran variedad de opciones para ello.

Para quienes están pensando en utilizar alguna otra opción que se parezca a Twitch, les dejaremos algunas alternativas de plataformas que pueden utilizar y que tienen contenidos similares, aunque en menor cantidad, lo cual facilita el hallazgo de los mejores trucos, y explicaciones que seguro han estado buscando de algún videojuego en específico.

Las mejores alternativas de plataformas parecidas a Twitch

Con las alternativas que vas a encontrar en este post se te hará más sencillo convertirte en un profesional del mundo gamer, pero si quieres hacerlo por distracción, también te ayudará a ganar cada uno de los juegos en los que participes con tus amigos.

1.      YouTube Gaming

Todos conocemos a YouTube como la plataforma más grande de videos, pero esta cuenta también con una opción para el mundo de los videojuegos, y que es conocido como YouTube Gaming, donde millones de jugadores se conectan para aprender más sobre sus juegos, y compartir con otros interesados en el tema.

Desde YouTube Gaming sus usuarios pueden compartir los contenidos que deseen y que se relacionen con el mundo gaming, y al igual que en Twitch poseen la opción de habilitar un chat a sus transmisiones en directo para interactuar con sus espectadores de manera fluida.

Entre los contenidos que puedes conseguir en esta plataforma están los juegos de Call of Duty, Grand Theft Auto y League of Legends, entre otros, son más de 25.000 juegos los que tienen contenidos ahí, y si quieres estar al tanto de alguno en específico, solo debes activar las actualizaciones tal y como se hace en la plataforma nativa.

2.      InstaGib.TV

Otra de las alternativas a Twitch es InstaGib, una plataforma donde sus usuarios publican contenidos y realizan transmisiones en directo de sus experiencias con los videojuegos, para lo cual no necesitan instalar ningún tipo de software para ello, y algo que la hace destacar de las demás, es que cuentan con su propio lanzador patentado.

Para utilizar InstaGib no necesitas hacer ningún tipo de pago, sus servicios son totalmente gratuitos para todos por un tiempo limitado, ya que existen algunas funciones adicionales que si tienen un precio, como lo es la cuenta VIP que ofrecen a los gamers.

InstaGib es la plataforma perfecta para quienes buscan un sitio con público gamer moderado, pero te advertimos que su popularidad está creciendo cada día más, sobre todo entre los que son jugadores novatos.

3.      Vimeo

Aunque no es una plataforma dedicada exclusivamente a los videojuegos como Twitch, Vimeo permite que sus usuarios alojen en ella videos de todo tipo, entre ellos los del mundo gaming, los cuales pueden ser compartidos y visualizados por aquellos que se interesen en ellos.

Vimeo es una plataforma que tiene canales enfocados especialmente a los videojuegos, ahí podrás encontrar contenidos interesantes y algunos trucos que en otros lugares no existen, y es por eso que resulta una gran alternativa para quienes buscan otra opción a Twitch.

Quienes deseen una cuenta en Vimeo no tienen que pagar ninguna membresía por ello, pero si se quieren funciones avanzadas, si se deberá pagar por las mismas, aunque la cuenta gratuita te da la posibilidad de compartir hasta 500 MB de contenido semanal.

Utilizando Vimeo podrás vender tu contenido de forma fácil, e incluso puede servirte para crear un servicio donde otros usuarios puedan suscribirse, algo que al final terminaría siendo muy lucrativo, gracias a las grandes monetizaciones que esta plataforma les ofrece a sus creadores de contenidos.

4.      Metacafe.com

Contenidos de videojuegos y de otras fuentes puedes conseguir en Metacafe.com, una plataforma donde sus usuarios se encargan de subirlos, y que diariamente cuentan con un gran número de personas espectadoras de ellos.

Metacafe.com es una plataforma alternativa a Twitch en cuanto a contenidos, pero ya no pueden monetizar los que los suban a ella, debido a que en la última actualización que se le realizó fue eliminada esta función.

Pese a que sus usuarios no pueden monetizar sus contenidos, resulta ser una excelente fuente para encontrar trucos e informaciones del mundo gaming de una manera más sencilla, por lo que si quieres algo rápido para un juego, es ahí donde debes buscarlo.

5.      SmashCast.tv

Y finalizamos este listado con SmashCast.tv, una alternativa a la plataforma Twitch que permite a sus usuarios monetizar sus transmisiones en directo, siempre que sean personas mayores de edad y  que tengan una cuenta PayPal verificada, aunque también lo pueden hacer los menores de edad que tengan permiso de sus padres.

En SmashCast.tv hay varias herramientas disponibles para las transmisiones en directo de sus usuarios, las cuales los ayudarán a mejorarlas, y también les ofrece una sala de chat múltiple para interactuar con sus espectadores, así como recibir donaciones de otros usuarios.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *