¿Puedo contratar un préstamo hipotecario estando en ASNEF?

Categorías Actualidad y noticias

Si estás considerando la idea de solicitar un préstamo hipotecario pero estas en ASNEF, es posible que te preguntes si puedes contratar un préstamo hipotecario estando en ese registro de morosos.

Contents

¿En qué consisten los préstamos hipotecarios con ASNEF?

Cuando hablamos de préstamos hipotecarios con ASNEF, nos referimos a un tipo de financiación que suele otorgarse incluso cuando los solicitantes se encuentran dentro de los listados de morosos de ASNEF.

En este sentido, a fin de poder obtener un préstamo de este tipo que la banca tradicional te haya negado por razones de morosidad, es preciso que dispongas de alguna propiedad libre de cargas, o que tenga una reducida hipoteca.

Y es que al lograr cumplir dicho requisito tendrás la oportunidad de conseguir un préstamo con ASNEF a través de Capital Privado, donde los requisitos son más flexibles y el proceso más rápido.

Cabe señalar que los préstamos hipotecarios con ASNEF otorgado por el capital privado cuenta con la misma finalidad que los préstamos hipotecarios concedidos por los bancos, solo se diferencian porque en el primer caso el capital proviene de un inversor, y en el segundo de la banca, pero para los solicitantes consisten exactamente en lo mismo.

A través de este tipo de préstamos, en aquellos casos donde el inmueble usado como garantía se encuentra libre de cargas, tienes la posibilidad de obtener hasta el 40-50% del valor que pueda tener la tasación de la propiedad.

¿Es posible contratar un préstamo hipotecario al aparecer en ASNEF?

Existen numerosas entidades bancarias tradicionales que podrían otorgarte un préstamo hipotecario, incluso si te encuentras dentro de los listados de ASNEF.

En este sentido, debes saber que casi todos los bancos ofrecen hipotecas a aquellos solicitantes que poseen alguna deuda de pequeño importe con operadoras telefónicas, o con alguna otra clase de compañías que no proporcionen productos financieros (tarjetas de crédito, por ejemplo).

Ya que en estos casos el riesgo de impago, al igual que el de sufrir pérdidas por incumplimiento del pago, suelen ser menores para la banca a la hora de conceder una hipoteca, y es que la propiedad adquirida por los solicitantes funciona como garantía de pago, por lo que el banco tiene la oportunidad de forzarlos legalmente a venderla para devolver el dinero.

Asimismo, en caso de actuar como acreedor hipotecario, las entidades bancarias suelen beneficiarse del hecho de que los prestatarios cumplen más en el pago de las cuotas correspondientes si el inmueble se encuentra en riesgo. Por eso, lo más recomendable será que solicites este tipo de financiación en diversas entidades, a fin de saber cuál es su respuesta frente a tu situación y cantidad de deuda.

Ahora bien, aunque ningún banco evitará que realices la solicitud de una hipoteca si apareces en ASNEF, lo cierto es que todos se encargarán de verificar si realmente estás o no en estos registros de morosidad antes de ofrecerte una respuesta, pero debes tener en cuenta que en la mayoría de los casos, eso basta para que te nieguen el préstamo.

Pero como te adelantamos previamente, puedes obtener un préstamo hipotecario a través de otras instituciones financieras, por ejemplo, las empresas de capital privado. Las mismas poseen diversos mecanismos especialmente destinados a las personas que aparecen en listas de morosos, como los siguientes:

1.      Refinanciación y Reunificación

Ambas alternativas te ofrecen la posibilidad de solicitar un préstamo nuevo con la entidad financiera, el cual se calculará con base a la cuantía que requieres para poder cubrir el pago de la deuda por la que apareces en ASNEF.

Así, te permitirá salir del registro de morosidad a cambio de contratar un préstamo nuevo con diferentes condiciones, las cuales logren ajustarse en mayor medida a tu capacidad financiera.

De este modo, una vez que tus datos sean retirados del fichero, tendrás la oportunidad de dirigirte a la banca tradicional para solicitar la hipoteca que deseas.

Sin embargo, esta opción posee ciertos riesgos asociados, ya que las entidades que proporcionan estos productos normalmente aplican elevados intereses y sus condiciones no en todos los casos suelen ser totalmente claras.

2.      Disminuir el perfil de riesgo

Otra opción sería que trates de reducir el perfil de riesgo que adquieres una vez que tus datos se incluyen dentro de ASNEF, lo cual implica comprobar frente a las entidades bancarias que aunque estás dentro de estos registros, cuentas con otras maneras de asegurar el pago correspondiente de la hipoteca, como por ejemplo:

  • Presentar algún aval: Podrías reducir tu perfil de riesgo al presentar algún aval que le garantice al banco que en caso de incumplir con el pago de las cuotas establecidas para la hipoteca, podrá cobrar el préstamo a través de otras vías.

En este caso, podrías solicitar a algún amigo de confianza o familiar, el cual tenga un buen historial crediticio, que actúe como tu aval. Asimismo, podrías incluir dentro del contrato del préstamo hipotecario a alguna persona con ingresos fijos, a fin de aumentar el volumen e ingresos que posees, para cubrir las cuotas de esta financiación.

  • Inmueble libre de cargas: Igualmente, puedes reducir tu perfil de endeudamiento al demostrar que dispones de una propiedad libre de gravámenes, o dicho de otro modo, que no está hipotecada por alguna financiera, y en caso contrario, tendrás que comprobar que te encuentras en vías de finalizar el pago.