Qué es el «Blockchain» y cómo funciona

Categorías Negocios
imagen donde aparecen muchos ordenadores

Hoy en día es común leer muchas informaciones sobre criptomonedas, el alza del Bitcoin, que Elon Musk influye de forma positiva y negativa sobre el Dogecoin, así como numerosas noticias referentes al mercado criptográfico, pero son pocas las personas que se adentran a ese mundo, que se atreven a investigar un poco más a fondo su funcionamiento, lo cual es posible gracias al “Blockchain”.

Desde hace unos años el Blockchain se ha puesto de moda, pero a pesar de ello no se le ha dado la importancia que realmente merece dicho mercado, tanto así que gran parte de la población mundial aún desconoce su significado, por lo que tampoco saben cómo funciona.

Si eres uno de los que se encuentra en ese grupo de personas, no te preocupes, en este artículo queremos darte toda la información necesaria sobre qué es el Blockchain y cómo funciona, que quizás te sirva hasta para verlo como una oportunidad de inversión fuera de los mercados tradicionales.

Concepto de Blockchain

En el año 2009 se conoció por primera vez sobre el Blockchain, justo cuando apareció la primera criptomoneda del mercado, Bitcoin, y que es un concepto que plantea un cambio sustancial a la economía como la conocemos.

Se trata de una tecnología de cadena de bloques, la cual está detrás de la moneda virtual Bitcoin, por lo que esta no se puede separar de la misma, pero si permite hacer diversas acciones con ella, como la creación de otras monedas digitales para que sean intercambiadas y operadas, como si se tratara de divisas tradicionales.

Dentro del Blockchain también existe otro tipo de representación de valor, que en este caso son los Tokens, los cuales básicamente son utilizados en un ecosistema donde hay servicios o alguna otra utilidad, como en el caso de los casinos, los cuales compran sus propios tokens para que estos puedan utilizarse después en sus restaurantes y máquinas.

Entender a priori todo lo relacionado con el Blockchain y su funcionamiento no es nada sencillo, lo admitimos, pero con un poco de empeño e investigación profunda sobre el tema, es posible conocer más a fondo de todo lo necesario para operar en el mercado criptográfico, sin que eso suponga un riesgo tan avanzado.

La economía como la conocemos tradicionalmente, requiere que dos partes de una transacción confíen una de la otra para poder garantizar la autenticidad de las mismas, pero eso no sucede en el caso del Blockchain, ya que esta tecnología se combina con la tecnología P2P de intercambio de pares con la moneda virtual, para que de esa forma sea posible la creación de una nueva forma de comunicación en el entorno digital.

Todas las transacciones que se incluye en los bloques, son creadas por quienes integran el sistema, y que se transmiten a todos los nodos de la red, por lo que las mismas se encuentran actualizadas en tiempo real.

En esta tecnología las transacciones se hacen desde los monederos o “Wallets”, que son archivos encriptados donde se depositan las criptomonedas, como una especie de cuenta bancaria que se tiene en el mercado criptográfico, y que poseen dos tipos de claves: privada y pública.

Cuando se habla de claves públicas de los wallets, esto se refiere a una cadena que posee entre 26 y 35 caracteres, los cuales son alfanuméricos, y que significa la dirección de Bitcoin, haciendo las veces de número de cuenta, así que si alguien va a enviar estas monedas digitales, debe conocer la clave pública del wallet de su destinatario.

En cambio la clave privada, esta solo puede ser de conocimiento del propietario del wallet, ya que con ella es que se autorizan las operaciones desde la billetera, y de caer en manos de un tercero significaría la pérdida total de las criptomonedas ahí depositadas. También perder esta clave significaría perder el acceso al wallet porque no hay forma de recuperarla.

Confirmación de las transacciones

Dentro de la red del Blockchain de manera constante fluyen nuevas transacciones, así que estas se agregan a algo conocido como “pool” de transacciones sin verificar, que es donde aparece un personaje conocido como “minero”, el cual se encarga de la selección de las transacciones de estos pools, para así crear un nuevo bloque de transacciones ya confirmadas.

Los mineros en esta tecnología son los que verifican las transacciones que ocurren  en esos momentos, cumpliendo así con dos funciones muy importantes, como son la creación de nuevos Bitcoins por cada bloque minado, además de que aseguran la autenticidad de las transacciones y que sean legítimas.

Existen grupos de minería en el Blockchain que se encargan de trabajar en forma conjunta para resolver un bloque, dividiéndose así las recompensan otorgadas por ese trabajo.

buscadores basados

Una vez que se logra sincronizar los nodos de la red Blockchain, las transacciones son totalmente irreversibles, por lo que no es posible que exista fraude que beneficie solo a una de las partes, que desvíe cierta cantidad de Bitcoins de un lugar a otro sin que los otros se enteren.

El libro de cuentas del mercado criptográfico es seguro porque los bloques enlazados cuentan con un puntero codificado, el cual se enlaza con el bloque anterior, y a que toda la información es pública, aunque lo que sí es privado es la identidad de los usuarios que ahí operan.

Básicamente el Blockchain funciona de esta manera, pero hay muchas otras cosas interesantes de esta tecnología que vale la pena conocer, y que seguro te hará interesarte más en este fascinante mundo de las monedas digitales y el mercado criptográfico.

Más artículos publicados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *