Los tipos de transporte más utilizados en la industria

Categorías Negocios
tipos de transporte mas usados en industria

Al hacer referencia a los diversos tipos de transporte usados en logística y cadena de suministro, es decir en la industria, suele ser común pensar principalmente en  el transporte terrestre debido a que es el más popular y demandado. Pero cada empresa de transporte tiene sus propias vías para realizar una entrega. En este artículo te explicamos los principales métodos de transporte.

¿Cuáles son los principales transportes más utilizados en la industria?

Sin embargo, además del transporte terrestre también existen otros tipos, entre los que se encuentran, por ejemplo el aéreo, marítimo, etc., y además también hay algunas otras modalidades que, pese a ser minoritarias, suelen tienen funciones de gran importancia que permiten salvar los inconvenientes geográficos y también aquellos que mezclan dos o más clases de transporte desde el punto de origen hasta el destino final.

A continuación te diremos cuáles son los tipos de transporte que más se usan dentro de la industria:

Carretera

  • El transporte por carretera destaca por ser el tipo más reconocido entre el público, ya que el mismo suele ser extendido no solo en traslados en distancias cortas, sino también medias dentro de los países desarrollados; además, al llevarse a cabo por carretera, suele ser muy común verlo en la vida cotidiana.
  • Dentro de sus mayores características, destaca la flexibilidad, dado que tiene la posibilidad de llegar casi a cualquier lugar al hacer uso de vehículos especialmente adaptados para las diversas necesidades.
  • También hay que señalar su agilidad y rapidez de respuesta; al igual que la facilidad de uso e incluso, lo sencillo que resulta combinarlo junto a otros medios de transporte, ofreciendo así un transporte multimodal.

Además, permite mover todo tipo de mercancías. En cualquier caso, es preciso mencionar que este transporte ofrece los siguientes servicios:

  • Cargas completas: Es aquel en el cual se contrata toda la capacidad de un vehículo de transporte.
  • Cargas incompletas o grupaje: Igualmente denominado “lotes”, consisten en expediciones de palets cuyo peso ronda los 1.500-7.000 kl.
  • Cargas agrupadas urgentes: Conocido igualmente como “pequeña paquetería” o “Courier”, se refiere al traslado de mercancías que incluyen sobres y/ paquetes con unos 40 kl.

Ferrocarril

  • Supone otro medio de transporte terrestre que logra posicionarse entre los más usados por la industria. Al contrario de la independencia que puede ofrecer la carretera, este tipo de transporte está más obligado a combinarse con otras clases de transporte, a fin de poder completar el trayecto.
  • No obstante, después de ciertas distancias comienza a tener un menor precio que la carretera, por lo que aunque resulta un poco menos flexible en ciertos puntos como trayectos y horarios, suele tener una gran demanda por parte de la industria.
  • Asimismo, hay que decir que este transporte consiste en un sistema muy apropiado cuando del envío de vagones completos y/o grupos de vagones completos a grandes distancias se trata, en aquellas ocasiones donde el tiempo de llegada no es un aspecto relevante.

Marítimo

  • Indudablemente, el mar se posiciona como el mejor medio de transporte a nivel internacional, por lo que no es de sorprender que, anualmente, decenas de millones de contenedores se encuentren cruzando los océanos, y es que el transporte marítimo proporciona la mejor relación entre precios por kilómetro.
  • Asimismo, resulta aconsejable al momento de enviar cargas voluminosas, como por ejemplo, productos a granel, incluyendo cereales, carbón, metales y/o petróleo, entre otros.

Transporte multimodal

  • Consiste en ese que utiliza una combinación de los diversos medios señalados precisamente a lo largo de un mismo traslado, como por ejemplo, un vehículo que va cargado hasta algún puerto, en el cual embarque y, llegado a su destino, siga el viaje por su cuenta, al igual que un envío en ferrocarril hasta algún puerto donde después se utilizará un barco para llegar a su lugar de destino.

  • Esto ofrece la posibilidad de conseguir combinaciones adecuadas, e incluso también jugar con los horarios y los precios de traslado.

Aéreo

  • Por su parte, cuando del trasporte aéreo se trata, cabe mencionar que el mismo es llevado a cabo no solo en aviones comerciales (es decir, de pasajeros) en los que las agencias aéreas deciden alquilar cierta parte de la bodega, a fin de permitirle a las compañías de transporte la posibilidad de trasladar sus mercancías, sino también en aviones cargueros especialmente usados para el transporte de mercancías.
  • Probablemente, esta clase de transporte consiste en el más caro de todos en cuanto a la relación de precios por kilo, lo cual es consecuencia directa no solo del poco espacio que dispone este transporte, sino también del elevado precio que posee el transporte aéreo.

Ahora bien, cabe decir que el transporte aéreo permite enviar las siguientes dos clases de mercancía:

  • Paquetería urgente: Consiste, básicamente, en aquellas que suelen transportar los grandes operadores, por ejemplo, FEDEX, DHL o UPS, entre otros.
  • Carga aérea: Es esa mercancía que deber ser llevada del punto de origen hasta el lugar de entrega en un reducido lapso de tiempo.

En este sentido, de ambas modalidades se puede decir que la paquetería urgente destaca por ser la más alta, dado que tiene un precio 4-5 veces mayor al que posee la misma modalidad a nivel nacional; mientras que la carga aérea se enfoca especialmente hacia sectores de gran sensibilidad, por ejemplo, la automoción y el retail, al igual que esas mercancías que poseen un elevado margen comercial y son capaces de soportar un gran precio de transporte a fin de conseguir rapidez y seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *