Cómo se elabora el café

Categorías Actualidad y noticias

En el mundo entero, una de las bebidas más adictivas que existe y que suele gustarle a casi todas las personas es el café, por lo cual vemos que en casi todos los lugares que venden cualquier tipo de comida, tienen disponible al menos una máquina dispensadora para que sus visitantes disfruten de ese rico placer que tanto les encanta.

Contents

Formas de elaboración del café

Aunque son muchos los que son fanáticos del café, son muy pocos los que conocen cómo se elabora esta bebida, ya que muy bien se la pueden tomar en sus tazas, pero para que eso sea posible, existe todo un proceso que si no se hace cada uno de los pasos, disfrutar de esta bebida no sería posible.

Si eres uno de los que les encanta esta bebida caliente o fría, te contaremos en este artículo cómo se elabora el café, todo el proceso que se tiene que hacer para que lo disfrutes, por lo que notarás que es algo bastante elaborado que requiere de mucha atención y precisión.

La mayoría de los granos de café que se recolectan para procesarlo y hacer dicha bebida, requieren de pasos muy similares, pero otros, según el origen de ellos, quizás necesiten de unos adicionales para que se garantice la calidad de los mismos.

Beneficiado del café

  • ¡No!, no se trata de quienes lo beben, el beneficiado del café se refiere al proceso que viene después de la recolección de los granos, donde se tienen que tomar de los frutos del café los granos, para rápidamente quitar de ellos el mucilago que los protege y esto se puede hacer estando húmedos o secos, por lo que se le conoce con dicho termino.
  • Una vez que las personas encargadas de hacer el beneficiado completan el proceso y tienen todos los granos limpios, es cuando pasan al tostado del café.

Descascarillado del café

  • Otra de las fases en la elaboración del café es el descascarillado, la cual cosiste en el almacenamiento de las cerezas que están totalmente secas y que se hace en silos hasta que se llevan al molino.
  • Para completar el proceso, los granos son cribados según el tamaño y las cualidades que poseen, se clasifican y se colocan en sacos para ser llevados a la descaradora.

Tostado del café

  • Para obtener el café como lo conocemos, los granos tienen que ser tostados, por lo que este proceso es fundamental para que los granos verdes puedan dar una bebida de calidad, y que se puede hacer de forma natural, sin la necesidad de agregar nada al café.

  • El tostado natural consigue preservar mejor el aroma y sabor del café, por lo que podemos apreciar en ellos su calidad y origen, así que los granos verdes o crudos de esta bebida son sometidos al calor, hasta que los mismos alcanzan un color, aroma y cualidades determinadas.
  • Para que el proceso de tostado sea efectivo, se debe considerar el tiempo y la temperatura como factores claves, por lo que la persona encargada tiene que ser conocedor del proceso, a fin de que pueda conseguir un producto bueno, según la calidad que se requiere.
  • Otra forma de conseguir el tostado de los granos de café, es con el torrefacto, donde se le agrega un 15% de azúcar durante el proceso, colocándolo a una temperatura de 200ºC. Al caramelizarse el azúcar, este termina adhiriéndose al café, creando en este una película brillante y oscura, que es el aspecto oscuro que poseen los granos.

La recolección del café

Las empresas que se dedican a la industria del café, por lo general tienen sus propios cultivos para poder hacer la recolección de los granos, garantizando así la calidad de estos y una uniformidad en lo que le ofrecen a sus clientes.

Recolectar los granos de café se puede realizar de forma manual o por medio de una máquina, así que conozcamos un poco más sobre estos métodos.

Recolección Manual

  • La recolección más antigua del café es la manual, ya que mediante este proceso se garantiza que los granos de café sean los mejores de todo el cultivo, por lo que muchos consideran este proceso como más selectivo que el que se realiza con máquina.
  • Para realizar la recolección manual del café, esto se debe hacer cuando se encuentra en plena madurez, solo los granos que hayan alcanzado ese grado, dejando a los que les falta madurar en la planta, hasta que logren estar listos para ser recogidos en otra oportunidad.
  • Quienes trabajan en la recolección manual de los granos tienen que verificar muy bien el estado del café seleccionado para que se esa forma el producto final sea óptimo para el consumo, según lo ofrecido por la empresa a sus clientes.
  • Sin embargo, si se recolectan algunos granos que no han alcanzado el grado de madurez necesario no pasara nada, pero lo ideal es que todos tengan el mismo grado y por ello es que se realiza la recolección manual selectiva.

Recolección por máquina

  • Este tipo de recolección se hace en aquellos cultivos de café que cuentan con las condiciones para utilizar una máquina en ellos, lo cual es de forma directa en cada una de las plantas, pero no existe proceso de selección de los granos.
  • Cuando se realiza la recolección de café por máquina, no se toma en cuenta el grado de maduración de los granos, así que el producto final tendrá distintos tipos de maduración, lo que ocasionará una desmejora en la calidad del café, por lo que no es muy recomendable.