Requisitos para viajar en pandemia

Categorías Actualidad y noticias
requisitos para viajar en pandemia

Tras un año del inicio de los cierres de fronteras a causa de la propagación del Covid-19, muchos países continúan utilizando restricciones de viaje frente a la nueva ola y variante del virus. En este sentido, varios han apostado por cerrar las comunicaciones, mientras que otros solicitan contar con una PCR (o algún otro test) negativo e incluso, el cumplir una cuarentena al llegar.

Contents

¿Cuáles son los requisitos para viajar durante la pandemia?

Actualmente, en medio de la pandemia por coronavirus, son muchas las personas que suelen preguntarse si realmente resulta seguro viajar, si hay restricciones, etc., es por esa razón que aquí estaremos hablando sobre los requisitos necesarios para poder viajar en pandemia y protegerse frente al Covid-19.

La actual pandemia por Covid-19 ha influido directamente sobre la población mundial, obligando al establecimiento de diversos protocolos o medidas que afectan la vida cotidiana de todas las personas; un claro ejemplo de esto, son los requisitos necesarios para poder transitar en los aeropuertos y viajar.

En este sentido, aunque la vacunación generalizada promete acabar con esta crisis sanitaria, lo cierto es que eso no ocurrirá de un día para otro.

Por eso, mientras suceda, es preciso seguir tomando las precauciones necesarias para protegernos no solo a nosotros mismos, sino también a los demás, sobre todo al momento de viajar.

Por eso, tenemos que cerciorarnos de revisar y también de cumplir con cada un de los requisitos, tanto de entrada y salida, como de conexiones que tienen los diversos países y/o destinos nacionales no solo antes del viaje, sino también durante el mismo.

En este caso, es preciso tener en cuenta que los requisitos son exigidos específicamente por cada Gobierno y Autoridad Local, y que los mismos pueden variar, por lo que cada pasajero tiene la responsabilidad de conocer y estar al día con ellos.

De cualquier manera, podemos señalar que los requisitos generales para viajar en pandemia, aparte de aquellos establecidos por cada país, suelen ser los mencionados a continuación:

  • Realizarse una prueba PCR al menos 48-72 horas antes del viaje, según el lugar de destino.
  • Utilizar obligatoriamente una mascarilla capaz de cubrir completamente boca y nariz al estar en espacios públicos (aviones, trenes, autobuses o cualquier otro medio de transporte público).
  • Evitar estar en medio de aglomeraciones y asegurarse de mantener la distancia mínima de seguridad (es decir, alrededor de 2mts, lo cual serían unos 2 brazos extendidos) de los otros viajeros, no solo en espacios interiores, sino también en exteriores.
  • Evitar el contacto con todo tipo de superficies, por ejemplo, botones de ascensor, pasamanos y/o paneles táctiles, etc. en caso de tener que tocar dichas superficies, hay que asegurarse de lavarse las manos, o utilizar desinfectante después de hacerlo.
  • No olvidar lavarse las manos de manera frecuente y/o utilizar algún gel desinfectante que tenga un 60% de alcohol, sobre todo después de ir al baño; después de estornudar, toser o sonarse la nariz, o antes y después de comer.
  • Llevar suministros adicionales, incluyendo mascarillas y también desinfectante.
  • Evitar todo tipo de contacto con aquellas personas que podrían estar enfermas.

Continuar con las medidas esenciales

Para comenzar, resulta preciso que antes de planear el viaje, nos aseguremos de informarnos mediante fuentes confiables. Por eso, la propia OMS (Organización Mundial de la Salud) suele publicar información relacionada, por ejemplo, con cómo protegerse del virus y también sobre las medidas básicas, etc.

En cualquier caso, podemos decir que las medidas esenciales continúan pasando por el uso de mascarillas, lavarse correctamente las manos de forma constante, no tocarse la nariz, ojos y labios, cubrirse la boca en caso de estornudar y/o toser, además de cumplir los protocolos médicos en caso de presentar algún síntoma.

Algunos cambios

Asimismo, cabe mencionar que las autoridades han realizado los siguientes cambios en cuanto al proceso de registro:

  • Los viajeros deben usar la mascarilla a lo largo del registro, aunque se les podría solicitar que en algún momento se ajusten las mismas, a fin de realizar su identificación.
  • Los viajeros tendrán que colocar las tarjetas de embarque (electrónicas o impresas) directamente sobre el escáner, y después retirarlas para su revisión, en vez de entregarlas a los empleados de seguridad.
  • Todos los viajeros tendrán la posibilidad de llevar dentro de su equipaje de mano un envase de desinfectante para manos con un máximo de 350 ml., y tendrá que sacarlo del equipaje al momento del registro.
  • Los alimentos tendrán que ser transportados dentro de bolsas plásticas y ser colocados en una bandeja para su registro, de este modo se reduce la probabilidad que los empleados deban abrir el equipaje de mano para registrarlo.
  • Las llaves, teléfonos, carteras y otros objetos personales tienen que ir dentro del equipaje de mano en lugar de la bandeja, para disminuir la necesidad de tocarlos a lo largo del registro.

En caso de tener que utilizar transporte público al llegar al destino, hay que asegurarse de mantener el distanciamiento físico, usar mascarilla y también desinfectante, además de lavar nuestras manos cuando finalmente lleguemos al lugar de hospedaje.

Asimismo, al realizar un viaje en coche, debemos tener cuidado al hacer paradas, llevar alimentos no perecederos y asegurarnos de llevar mascarillas, gel desinfectante, y también toallitas desinfectantes.