
Una de las organizaciones más grandes que existen en la actualidad es la Organización Internacional del Trabajo. Con el pasar de los años han hecho todo lo posible por lograr la igualdad y la justicia mediante el trabajo digno. No todo se ha logrado.
Contents
¿Cuál es el trabajo de la OIT?
En 2019 se celebró su aniversario número 100 y se festejó por todo lo alto. Sin embargo, hay discusiones que se están llevando a cabo puertas adentro para definir el futuro del trabajo en los próximos años, en la que la tecnología y la inteligencia artificial ya están haciendo de las suyas.
Veamos a continuación qué es lo que le depara a esta organización:
La OIT es sumamente importante, ya que regula todo lo relacionado a la parte laboral en los países miembros. Ellos tienen departamentos que vigilan las condiciones de trabajo de todos los países y emiten regulaciones que deben ser cumplidas.
Muchos saben que a lo largo de los años que siempre el sector de los empleados y obreros ha sido muy golpeado. No siempre ha habido una buena relación entre trabajadores y empresarios, por este motivo es que tiene que ver un ente regulador.
Allí es donde entra la OIT y cada día coge más importancia, especialmente en la actualidad donde hay tantos recién graduados buscando trabajo y en la que los pensionados vuelven a insertarse en la vida laboral, ya que sus ingresos no les alcanza.
¿Cómo se usará la tecnología portátil?
La geolocalización ha llegado para quedarse, pero aún no nos adaptamos a ello. Es cierto que permite una productividad mayor, así como nuevos productos tipo gafas inteligentes, pulseras de biometría para la salud de los empleados y mucho más.
Sin embargo, mucho de estos elementos no se ha estado usando de la forma correcta, y es que choca contra la intimidad de los trabajadores y su familia. Luego de un tiempo se han hecho escuchar.
Por este motivo es que se creó un nuevo reglamento europeo de protección de datos y está por insertarse como Ley Orgánica. Este documento habla sobre como todos los empleados tienen derecho a una vida privada y a su desconexión digital.
Sin embargo, aún los problemas se presentan debido a que no se atiende casos concretos sino que va mucho más a la situación general en las empresas. Las violaciones a los derechos se siguen presentando.
El teletrabajo
Uno de los grandes ejemplos del avance de la tecnología, es que hoy en día podemos atender cientos de clientes y hacer nuestro trabajo desde cualquier lugar del mundo.
A este fenómeno se le denomina teletrabajo y es una tendencia impresionante. Sus grandes ventajas son obvias, poder desempeñarte desde casa y con mayor flexibilidad de horario.
No obstante, ya muchos han puesto su queja, ya que se ha convertido un instrumento para reducir la vida privada del empleado y que sus jornadas sean mucho más largas sin que esto se vea contribuido económicamente.
En ese sentido hay un vacío legal muy grande que aún no se ha podido resolver mediante nuevas leyes y documentos oficiales por parte de la OIT y los distintos países miembros.
Estas tendencias reflejan la vitalización del trabajo, y lo que esto supone para miles de personas en todo el mundo.
La dignidad laboral
- Una dignidad laboral que ciertamente se ha ido perdiendo en los últimos años, ya que las autoridades hacen caso omiso a todos los casos que se están presentando en las empresas.
- Lamentablemente hay muchas quejas sobre maltratos a parte del personal de muchas empresas, en las que son tratados como una mano de obra más y no como seres humanos.
- La única opción que tienen para hacerse escuchar es mediante los diferentes tribunales laborales, pero generalmente las reclamaciones y denuncias llegan hasta ahí, a no ser que sea demasiado grave.
Sueldos justos
- Uno de los temas que siempre causa controversia entre los sindicatos, empleados y patrones es el tema económico. Casi nunca hay un acuerdo sobre el total que debería ganar cada quien para sentirse satisfecho.
- En la actualidad hay una sobre oferta de trabajadores, y las tendencias digitales están haciendo que muchas empresas no necesiten de tanta mano de obra para llevar a cabo sus operaciones.
- Esto se debe a que los robots, la inteligencia artificial y la misma tecnología, hace que sea todo mucho más sencillo, reduciendo enormemente los gastos operativos.
- Esto evidentemente pone en jaque a los empleados, que debido a tanta sobre oferta ven como sus salarios siguen igual o en algunos casos disminuyen frente a la inflación, devaluando su trabajo y dejándolos en una coyuntura desalentadora.
- Exigen que se sigan cumpliendo con los índices económicos según la antigüedad, cargo y estudios adquiridos, y aunque tengan razón esto cada vez es más complicado.
- Pensamos que en estos momentos es hora de que cada trabajador se haga cargo de su futuro financiero, cree una fuente de ingresos alternativa que le permita asegurar un patrimonio para el retiro.
- Cada vez menos empresas van a poder pagarles prestaciones y utilidades a sus empleados. La pirámide demográfica lo ha cambiado por completo y no hay nada que pueda frenarlo.
Solo queda esperar que nuevas leyes se vayan implementando para poder ayudar a cada miembro a que haga valer sus derechos. A pesar de todo hay mucha injusticia en el mundo laboral y es hora de cambiarlo.
Estos cambios se aplicarán en todas