
A diferencia de los sistemas de transportes tradicionales, los cuales se encargan de trasladar las mercancías desde los proveedores hasta los consumidores finales, se puede decir que la logística inversa se distingue por encargarse de realizar el mismo traslado, aunque en este caso se realiza en sentido contrario.
Lo que significa que empieza desde el último eslabón de la cadena de suministro, el cual consiste en los clientes, y finaliza en su punto de origen, el cual se trata de los proveedores. De cualquier manera, con el propósito de comprender qué significa logística inversa y en qué consiste, este artículo se enfoca especialmente en explicarlo.
Contents
¿Qué es la logística inversa?
La logística inversa hace referencia a una serie de procesos que se llevan a cabo con la finalidad de trasladar las mercancías, materiales, y/o productos desde los clientes hacia los fabricantes.
Así, debido a que la logística inversa realiza el mismo trayecto que la logística directa, aunque en dirección contraria, la misma se encarga entonces de recuperar y reciclar los embalajes, envases, e incluso también los residuos peligrosos.
De la misma forma es la encargada de realizar la gestión correspondiente para los procesos de retorno en casos de excesos de inventario, productos obsoletos, devoluciones de los consumidores, y también de inventarios estacionales.
Por lo que en consecuencia, simplifica el desarrollo de canales de recogida selectiva para los residuos de cualquier clase de mercancías y/o industrias, incluyendo equipos electrónicos o eléctricos, residuos industriales, residuos de la construcción, neumáticos, vehículos, entre otras cosas.
La logística, del mismo modo que el resto de los factores industriales, suele evolucionar y ajustarse tanto a las necesidades como a las exigencias que, gradualmente, van surgiendo dentro de los diversos sectores.
En este sentido, lo que se busca consiste en poder disminuir la cantidad de residuos generados.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, es posible señalar que la logística inversa nació con el fin de ayudar en cuanto al cuidado del ecosistema, lo cual sin duda alguna y con el paso del tiempo se vuelve una necesidad de mayor importancia dentro del sector.
Por lo que indudablemente, aquello que se busca a través de la logística inversa se trata básicamente de recuperar el valor de los materiales, y/o garantizar su adecuada eliminación, tomando siempre en consideración tanto el cuidado del medio ambiente como la sostenibilidad.
¿En qué consiste este proceso de transporte de mercancías?
Dentro del entorno de almacén, se puede señalar que la logística inversa consiste no solo en el proceso de planificación e implementación, sino también en el control del flujo rentable y efectivo tanto de las materias primas, y el inventario en proceso como de los productos finales, incluyendo también la información relativa a ellos; comenzando en el punto de consumo y dirigiéndose hacia el punto de origen, ofreciendo así la posibilidad de recobrar el valor, y/o eliminarlo correctamente.
Dicho de manera más sencilla, la logística inversa abarca el traslado de mercancías que tiene lugar a partir de su destino final, con el propósito de lograr incrementar su valor, o garantizar que sean eliminadas de la forma más apropiada posible.
Es apropiado señalar que la logística inversa implica de igual manera no solo la gestión, sino también la venta tanto de los excedentes de inventario como de las materias primas; abarcando también los equipos alquilados, devoluciones de máquinas, e incluso cualquier otro tipo de hardware.
¿Qué tipos de logística inversa existen?
Ahora bien, después de conocer qué es y en qué consiste la logística inversa, también es apropiado señalar qué tipos de logística inversa hay, por lo cual se presentan a continuación:
Logística de devoluciones
Se trata de la clase de logística inversa cuya finalidad consiste en gestionar las devoluciones que tienen lugar entre el punto de distribución o los consumidores finales, el cliente, y el centro desde el cual salió la mercancía.
Cabe señalar que con el paso del tiempo, esta logística inversa consigue ganar una mayor popularidad debido al incremento de las ventas online las cuales, generalmente, cuentan con una política que ofrece a los clientes la posibilidad de devolver los productos.
Logística de residuos
Consiste en una clase o modalidad de logística inversa que tiene como objetivo principal el tratamiento, reciclaje y/o recuperación de los residuos que se producen durante la cadena de suministros a fin de poder sacarles provecho luego; lo cual permite prevenir el daño al medio ambiente, al mismo tiempo que se fomenta su cuidado.
¿Qué ventajas proporciona este tipo de logística?
Entre los beneficios principales que puede proporcionar la logística inversa, es posible señalar los destacados a continuación:
Reduce el impacto medioambiental
Al impedir que los materiales reusables terminen siendo dejados dentro de vertederos, y proporcionarles a las industrias la posibilidad de gestionar adecuadamente el proceso de eliminación de sus diversos productos, gracias a la logística inversa es posible reducir los residuos nocivos, y también el impacto que estos tienen en el medio ambiente.
Reduce las facturas
Al tener la oportunidad de recolectar sus productos y después poder reutilizar las piezas que los conforman, las diversas industrias pueden ser capaces de reducir en gran medida sus gastos en cuanto a materiales.
Mejora la relación entre proveedores y clientes
Aparte de permitir aprovechar al máximo tanto los materiales como los recursos, la logística inversa ofrece igualmente la posibilidad de suministrar un servicio adicional a los clientes, lo cual permite incrementar la confianza que estos tienen frente a los proveedores.