
En muchas ocasiones ante un público, es preciso que tengas que convencerlos de tomar una posición respecto a la idea que les estás planteando, esto deberás hacerlo por medio de una técnica que te servirá para persuadirlos de que se declinen por lo que les expones.
Contents
¿Para qué sirven los textos argumentativos?
Para esto muchos emplean los textos argumentativos para hacer que sus ideas sean recibidas de forma satisfactoria por el público, de esta forma el exponente habrá conseguido dar a entender su punto de vista respecto a determinado tema.
Para la realización de cualquier tipo de texto es de gran importancia la redacción de las ideas, dado que de esta manera podrán desarrollar la idea de forma correcta y precisa para su entendimiento.
Como todo, los textos argumentativos siguen una estructura diseñada específicamente para la funcionalidad del mismo.
Así que a continuación y en el siguiente artículo nos dedicaremos a explicarte que es un texto argumentativo y te daremos los pasos necesarios para que puedas elaborar uno y convencer a los lectores u oyentes de tomar una posición respecto a lo que les estás exponiendo.
¿Qué es un texto argumentativo?
Son todos aquellos discurso mediante los cuales, el autor, trata de persuadir, cambiar o mejorar la opinión de los lectores u oyentes sobre el punto de vista que les expone, usando argumentos para justificar, de forma coherente, la idea que está exponiendo.
Este tipo de textos se emplean sobre todo en los sectores periodísticos, científicos, judiciales, publicitarios y filosóficos, entre otros. Su finalidad es la de convencer a los receptores de inclinarse por un tema. Los textos argumentativos suelen usarse en conjunto con los textos expositivos, presentando materias de interés para todos de forma objetiva.
Esto no solo es presentado de manera escrita, pueden ser empleados de igual forma en discusiones, exposiciones y conferencias.
Tipos de textos argumentativos
Dentro de estos textos, pueden existir una o varios tipos de justificaciones:
De autoridad
Son los que incluyen la opinión de un profesional, culto o de una organización que se os especializa en lo que se quiere hablar. Estos argumentos son empleados en su mayoría por los textos científicos o académicos.
De causa y efecto
Se presentan los motivos de un hecho por medio de los motivos que lo iniciaron y sus resultados. Usado en el ámbito periodístico, dado que puede ayudar a explicar las razones de determinado sucesos por medio de los motivos que lo ocasionaron.
Afectivos
Quien expone emplea su discurso de tal forma que provoque una reacción emocional en quienes le oyen o leen, ya sea alegría, tristeza, odio, entre otros. Estos textos suelen ser redactados para ser usados por políticos en eventos donde se deben dirigir a un gran número de personas.
Experiencias personales
el autor habla sobre sucesos de su vida para de esta forma poder justificar su punto de vidas. Son empleados comúnmente en las columnas de opiniones.
¿Cómo se estructura?
Los textos argumentativos presentan 3 partes, que deben seguir un orden de desarrollo para poder dar a entender de forma correcta la idea.
Introducción
El autor comienza con la idea sobre de lo que quiere hablar, buscando producir el interés de los receptores pero sin mostrar nada del desarrollo.
Desarrollo del contenido
Aquí es donde el autor indica todos sus argumentos. Su estructura puede ser de forma monologada, que es donde el autor da a conocer sus ideas o de manera dialogada, cuando se espera que el texto argumentativo deba responder preguntas.
Los argumentos de ser expuesto de acuerdo a la importancia de cada uno, con ejemplos que permitan comprender las ideas del autor.
Conclusión
Se indica otra vez cuál es la idea primordial y se da un resumen de todo lo argumentado de forma que justifiquen el punto de vista del autor para cerrar el texto.
¿Cómo elaborar un texto argumentativo?
Lo esencial de este texto es explicar el porqué de un tema de cierta manera y no de otra, sin caer en ideologías.
Iniciar la redacción del texto. Comúnmente y en el primer párrafo colocarás una propuesta que sirva de explicación para el tema, las razones de su elección y porqué.
Los párrafos que siguen servirán para mostrar su argumento, lo cual es la justificación de su propuesta que ha mostrado con anterioridad. Es aquí donde deberá defender los motivos de su argumento.
De igual forma, es de importancia que el texto muestre diferentes perspectivas del futuro.
Lo que quiere decir que su argumento no solo debe ser por qué su propuesta es más aceptable que cualquier otra, sino que debe seguir más adelante y pensar en lo que sucedería si el suceso que se está argumentado fuera distinto.
Si existe una solución para tu propuesta indícala, no debes dejar nada por afuera sino tu argumentación estará inconclusa. Para terminar debes ofrecer una conclusión. Aquí será el cierre y debes colocar al finalizar el último párrafo del texto.
Siguiendo estos pasos y respetando su estructura, no te será complicado demostrar la propuesta que tiene para el público, dándote a entender de forma correcta, sencilla y clara, por lo que los receptores podrán saber qué decidir respecto al planteamiento que les estás haciendo.
Un texto argumentativo es una herramienta poderosa que, bien empleada, puede servir para convencer a un sector de la población, de formas precisas y contundentes, para que no quede ningún tipo de duda.