
Los avances tecnológicos no dejan de sorprendernos. En esta ocasión, un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido y en colaboración con la organización Dogs Trust, desarrollaron un perro de realidad virtual que podría prevenir las mordeduras de perro.
Contents
¿De qué trata el proyecto?
El Centro Virtual de Ingeniería de la universidad de Liverpool desarrolló un programa, aunque en realidad es un juego, que tiene como propósito educar a los niños y a los adultos a reconocer cuando un perro podría atacarlos.
En el juego y a medida que los jugadores se acercan, el perro virtual comienza a mostrar síntomas de ansiedad, ya que se lame los labios, muestra los colmillos, bosteza, jadea con más fuerza y finalmente comienza a gruñir.
El resultado hasta el momento es bastante básico, pero la experiencia parece bastante real y aterradora, sobre todo, para las personas que nunca han estado cerca de los perros. Con el perro virtual las personas pueden aprender a reconocer las señales que emiten los perros cuando van a atacar.
Lo bueno es que en este contexto, estas pueden examinar con calma el lenguaje corporal agresivo del animal. Esto les puede ahorrar mucho sufrimiento en el futuro y al mismo tiempo salvar muchas vidas de perros.
¿Cómo nace el perro virtual?
A partir de la revisión de los informes de 6.740 pacientes que ingresaron en el hospital del Reino Unido en el año 2013, los investigadores de la Universidad de Liverpool buscaron una forma de enseñar a los humanos a comprender mejor la comunicación entre perros.
El Centro de Ingeniería Virtual desarrolló Dogs Trust, un programa de realidad virtual que modela con precisión la respiración, el gruñido, el lenguaje corporal y los dientes de un perro nervioso.
Los próximos pasos buscarán mejorar los detalles dentro del entorno para garantizar que la simulación sea lo más realista posible. Los desarrollos futuros también mostrarán una gama más amplia de comportamientos del perro y las reacciones del perro al comportamiento del usuario.
En términos más generales, el proyecto destaca cómo las organizaciones de inmersión como Dogs Trust pueden utilizar las experiencias como una herramienta educativa valiosa.
Se espera que muy pronto este perro virtual se utilice como una herramienta educativa para ayudar a prevenir las mordeduras de perros. Mientras esto sucede, debes saber cómo evitar las mordeduras de perro.
Consejos para evitar el ataque de un perro
Nunca molestes a un perro y tampoco lo ataques sin ningún motivo
Por lo general los perros no atacan por pura casualidad y aparte de tratar de evitar a los grandes, hay algunas reglas que debes seguir para impedir que tu conducta haga que el animal te lastime.
Lo primero que debes saber es que nunca debes atacar a un perro. Hay mucha gente que disfruta instigando a un animal, quejándose después cuando el perro los agrede y ¿sabes cómo termina la historia? Que el pobre perro que no ha hecho nada más que defenderse contra la agresión no provocada, es reprimido y en algunos casos sacrificado.
Por otro lado es importante que sepas que el ataque de un perro puede ser fatal, todo va a depender de la raza. Por lo tanto, evita enfurecer al animal, no le arrojes piedras, no lo amenaces con un palo, etc.
Si tienes niños enséñales que no deben acercarse demasiado a cierto tipo de raza y que no deben jugar con ellos, ya que a los niños más pequeños les gusta molestar a los animales con la excusa de querer jugar con ellos.
Evita huir y mirar al animal a los ojos
Otro consejo muy importante en caso de que te enfrentes a un perro que resulte ser particularmente fiero es que no corras.
Este y desafortunadamente es el peor error que puedes cometer, porque lo que haces es activar el instinto depredador del perro impulsándole a perseguirte. Más bien, quédate quieto esperando a que este se calme o camine lentamente, como si todo fuera normal.
Recuerda también que nunca debes mirar al animal a los ojos, ya que lo puede interpretar como un desafío, por lo tanto, es más fácil que te ataque y presta atención a las señales de advertencia. Los perros en su mayoría no son agresivos, sino simplemente curiosos o guardan lo que perciben como su territorio.
Cómo saber si un perro está jugando o si es realmente agresivo
Si bien algunas razas pueden ser particularmente agresivas, cualquier raza de perros mediana y grandes puede ser peligrosa, así que no ignores las señales de advertencia solo porque piensas que cierta raza es inofensiva o agradable.
Si un perro se te acerca con la cabeza alta o baja probablemente no te atacará. Ahora, si el perro mantiene su cabeza horizontal debes tener especial cuidado. Si el perro da un paso para saltar indica que quiere jugar, pero si corre de manera regular y constante entonces tienes un problema.
Hay otras cosas que debes saber, obviamente cuanto más sepas mejor y es que también hay reglas sobre cómo acercarse o no a un perro. Pero por ahora estos consejos que te hemos dado son suficientes para protegerte de una posible mordedura.